
‘Un home seriós’, ‘El secret dels seus ulls’, ‘Maleïts bastards’... Son algunos de los títulos que dentro de un tiempo veremos en la cartelera de los cines, si prospera la Ley del Cine Catalán.
No soy partidario de legislar para todo, en todo momento. (Claro que, si no hubiera leyes, ¿qué haríamos en la Administración?) Pero como dice David Trueba en un artículo hoy en ‘El País’: “El ideal sería que no fuera necesario legislar sobre nada. Pero el mundo de los negocios ha demostrado sobradamente que no hará ningún esfuerzo positivo por el ciudadano a menos que le obliguen.”
Lo que pasa es que yo no tengo claro que el mundo de los negocios tenga que hacer algo positivo (no son ONG’s). Simplemente se trata de cumplir la ley. Luego, que el mercado decida. Y aquí está el punto interesante: uno de los argumentos de los defensores de la ley es que sólo hay un 3% de películas en catalán, y que en un país bilingüe eso es una anomalía. Cierto. ¿Qué dicen los detractores? Que sólo el 3,8% de los espectadores durante el año 2009 fueron a ver películas en catalán. Eso es el mercado, dicen. Pero claro, ¿qué fue antes: el huevo o la gallina?
Yo nunca he ido a ver una película en catalán que pudiera ver en castellano. Y de la gente que conozco, no creo que nadie lo haya hecho. ¿Quizá dentro de 10 años ya no sea algo tan infrecuente? No lo sé.
En lo que sí que estoy de acuerdo con David Trueba es en el colofón de la ley: acabaremos pagando a las grandes compañías para que doblen o subtitulen las películas en catalán.
“Aquí lo triste es que el Govern, para poder tirar hacia adelante con una reforma razonable, que preserve la virtud del bilingüismo, va a acabar destinando dinero de sus arcas para costear los doblajes en catalán, es decir, subvencionando a la Warner, a la Paramount, a la Disney. Existiendo tantas carencias en nuestra vida educativa y formativa, llegar a una conclusión así es para echarse a llorar.”
Y entre medio, una gala de premios al cine catalán.¡¡ La segunda edición!! Y un dato escalofriante: 'Trash', la película con más nominaciones (13) ha sido vista por la friolera de... 10.645 espectadores!! Quizá lo que hace falta no es que se promueva el cine en catalán, sino la asistencia al cine. A secas.
j.