martes, 20 de abril de 2010

Tragedia aérea


Un avión que cubría la ruta París-Londres cae al mar en mitad del vuelo. Fallece la tripulación y todos los pasajeros, un total de 257 personas. Se especula con que la nube de ceniza del volcán bajo el glaciar islandés Eyjafjalla pudo provocar la parada del motor.

A las 11:35h. de ayer partió del aeropuerto Charles de Gaulle (París) el vuelo BA-4625 de British Airways con destino a Londres, donde debía aterrizar a las 13h. Para sorpresa de los controladores de vuelo del aeropuerto de Heathrow (Londres), el avión dejó de emitir señales a las 12:12h., justo cuando sobrevolaba el canal de la Mancha. A partir de ese momento dieron comienzo los infructuosos intentos de contactar con el avión, pero ninguno de los canales habituales funcionó. A los pocos minutos, las agencias de comunicación hacían llegar las primeras señales de alerta: un avión había caído sorprendentemente cerca de la costa de Brighton. Los vecinos, que lo pudieron ver desde el pueblo, no daban crédito.

Las primeras investigaciones sobre el accidente apuntan a la nube de ceniza proyectada desde el pasado martes por el volcán situado bajo el glaciar Eyjafjalla, al sur de Islandia, que avanza sobre un área que se extiende sobre el Mar del Norte hasta las costas de Irlanda, Reino Unido, Noruega, Dinamarca y Suecia. Las partículas de roca, cristal y arena que forman esta nube pueden afectar a las turbinas y llegar a parar los motores de las aeronaves, según los vulcanólogos, que ya habían advertido de los riesgos que entraña permitir vuelos en estas condiciones. No olvidan el precedente del ‘City of Edinburgh’, cuyos motores se pararon en 1982 al sobrevolar un volcán en la isla de Yakarta.

(...)

Comentarios a esta noticia (6):

(
1) [jgarcia] Es lamentable que no se tomen medidas desde los gobiernos para no permitir vuelos en estas condiciones. Y qué decir del desastre ecológico...
(2) [elpilotoautomatico] ¡Qué razón tienes, jgarcia! Los gobiernos deberían aprobar protocolos de seguridad mucho más estrictos. Las presiones de las compañías aéreas, que no son más que empresas privadas, no pueden prevalecer.
(3) [yo_volaba_en_el_city_of_edinburgh] ¿Y qué proponéis? ¿Prohibimos todos los vuelos que pasen cerca de la nube? ¿Realmente tenemos medios suficientes para detectar cuán lejos ha de pasar el avión para estar a salvo? ¿Y quién decide esto? ¿El gobierno del país de salida? ¿El de llegada? ¿La propia compañía?
(4) [el_típico_friki_que_comenta_en_todos_los_foros] Terremotos en sesión continua, inundaciones por doquier y ahora volcanes en erupción, ¿Alguien ha leido las profecías mayas?
(5) [el_funcionario_ocioso] Esta nube de cenizas y lluvia acida no solo cambiará el clima del planeta, además arrasará con la agricultura y pastos en casi toda Europa, tal vez por décadas. Si tuviéramos la suerte de que no llegue a España, ahora sí que nos vamos a convertir en la despensa de Europa. Por cierto, para los verdes, las cenizas y dioxido de carbono expulsado por un solo volcan como éste (y en Filipinas, Mexico, etc... los hay casi todos los años) contamina más y aporta más dioxido de carbono a la atmósfera QUE TODA LA CONTAMINACION DE LOS SERES HUMANOS JUNTOS EN 10 AÑOS!! A ver si dejan de decir tonterías los verdes. Más serio que el CO2 es la aniquilacion de animales (¡no por los cazadores y sí por la industria de la moda y las peleterías!) y la destruccion de bosques.
(6) [pescador_de_perles] ¡Visca el Barça!
j.
P.S: A los periodistas que leéis esta blog: no seáis muy duros con la redacción del artículo, por favor.

2 comentarios:

  1. Tamos tontos, o qué! Que pensaba que lo decías en serio!!!! Por qué te creeré más a ti que a los periódicos? Esto da que pensar, y da muuuucho miedo!

    ResponderEliminar
  2. Sardana, tamos tontos, tamos tontos...
    j.

    ResponderEliminar

Seguidores