Entre ayer y hoy he visto un documental bastante interesante sobre la industria del vino: 'Mondovino'. A partir de entrevistas a enólogos, familias de aristócratas, pequeños productores y periodistas, el director consigue que conozcamos los entresijos de una industria que en pocos años ha crecido y se ha sofisticado de manera increíble. Un resumen:
- Bodegas de 13 países están controladas por un enólogo llamado Michael Rolland. A este hombre le gusta un tipo de vino (afrutado, dice), y ha convencido a diferentes bodegas para producir este tipo de vino. 'Convencer' es un término muy relativo, ya lo sé. Ha ayudado su amigo Robert M. Parker.
- Bob Parker es el crítico de vino con mayor influencia en el mundo, e íntimo amigo de Rolland. A él también le gusta el mismo tipo de vino, y las notas que él da a los vinos condicionan el precio que alcance en el mercado. Por ejemplo, una botella de vino 'Ornellaia' valía 35€, hasta que él lo catalogó como el mejor vino del año en 2001. Cada botella pasó a costar 110€.
- Pero Bob Parker y Michael Rolland no deciden por sí solos cómo se mueve el mercado. Los viñedos de Ornellaia pertenecían a la familia Antinori, que decidió vender un 20% a la familia Mondavi, estadounidenses con viñedos en Napa. Éstos, finalmente, compraron el 100% de la compañía. Fue entonces, cuando era de su propiedad, que el vino fue catalogado como el mejor por una revista estadounidense, 'Wine spectator', y subió su precio. Ahí tenemos un conflicto clásico: imperialismo yanqui contra pequeños productores europeos.
- Si nos dejamos de romanticismos, las bodegas viven de vender vino, así que la gran mayoría ha optado por entrar en el círculo virtuoso de Rolland y Parker. Producen vino afrutado, lo dejan reposar en barricas de roble francés, lo micro-oxigenan (se repite mucho esto durante el documental, pero aún no sé en qué consiste) y lo venden. ¿Quién es el mejor especialista en este sistema? Rolland, por supuesto, al que contratan todas las bodegas que se lo pueden permitir. ¿Y a quién tiene que gustarle para tener buena nota? A Parker. Parece sencillo. Y parece lo más normal.
- Pero claro, esto se ha convertido en el Zara de los vinos. Todos los vinos con el mismo sabor y todos producidos rápidamente, para que la industria no se desengrase. Y hay gente que se rebela y defiende unos vinos personales, con sus propios tiempos y las características derivadas de la tierra donde se produce. No puede saber igual un vino de Napa que uno de la Toscana. Dónde se produce un vino es lo que los franceses llaman el 'terroir', y la familia Montille (que se negó a dejarse absorber por Mondavi en la Borgoña) califica a estos globalizadores del vino como 'terroiristas'.
Conclusión: un documental muy recomendable, rodado de manera muy original y con una música muy acertada. Como por ejemplo, la canción con la que acaba. 'Apeman', de The Kinks. O ésta divertida, de Desmond Dekker.
j.
Qué interesante!!! Por suerte no sólo hay un enólogo en el mundo, y cada vez hay más gente que entiende de vinos, y consume de acuerdo con la calidad, no según dicen los expertos.
ResponderEliminarLos expertos en todas las materias, siempre tienen intereses ocultos para recomendarte A y no B!
PD. Sigo pensando que deberías follar más y ver menos pelis. Pero en fin, Susie dirá!
Moixent, tienes razón. El problema es que a los expertos y enólogos les regalan las botellas, y nosotros somos los que las pagamos...
ResponderEliminarj.
P.D: Es que Susie estaba trabajando, y entre 'Mondovino' y Youporn... Pero ya hablaré con ella.
A mí el mundo del vino me parace cada vez más interesante aunque soy bastante ignorante en la materia. Es muy curiosa también la influencia del marketing en este campo: el tipo de botella, la etiqueta, el corcho... Al final, como en muchoas aspectos, la calidad no siempre (a veces sí) va de la mano del precio.
ResponderEliminarMoixent, yo no soy la que se pasa la sobremesa-tarde-noche del sábado viendo episodios de Lost...
J., si tienes algún problema, lo hablamos.
Hombre, Susie, ignorante, ignorante... No conozco mucha gente que sepa un nombre de uva... De todas maneras, lo hablamos.
ResponderEliminarj.