martes, 10 de noviembre de 2009

"Hello, I'm Johnny Cash"


Hay personas de los que has oído hablar toda la vida, pero nunca has escuchado. Sabes que existen, pero crees que no tienen nada por lo que debas interesarte. Nunca les has prestado mucha atención. Y, de repente, un día les descubres. Johnny Cash es uno de ellos. Todo empezó cuando Morales me dijo que estaba enganchada a una de sus canciones, ‘Hurt’, y la empecé a escuchar. Sobrecogedora. Y el vídeo, preciso. Además grabó un disco con Tom Petty and The Heartbreakers. El tipo comenzaba definitivamente a interesarme.
Hasta entonces, pensaba que era un cantante de country más, con una gran fama a sus espaldas y con una vida maldita que acabó en alguna sobredosis. (O que no acabó, no sabía ni si estaba muerto.) No podía decir el título de ninguna de sus canciones, ni siquiera podría situar su época musical más gloriosa. Johnny Cash, otro de esos cantantes a los que debes conocer, según los críticos. Si no, ni siquiera vale la pena que hables de música. Yo aún no he superado esa barrera, pero hace unos días vi el documental ‘Johnny Cash at Folsom prison’, y creo que empiezo a rellenar ese vacío.

J.R.Cash, que así es como le bautizaron, estuvo destinado en la base aérea de Landsberg (Alemania), donde se dedicaba a descifrar mensajes de radio enviados en código morse por los rusos. Fue condecorado por interceptar por primera vez uno enviado por un bombardero ruso. Pero lo que podía ser el inicio de una gran carrera militar se vio truncada por su afición a la música. Se instaló en Memphis, donde formó un grupo y consiguió una audición. Era el año 1955, y Cash & The Tennesse Two iniciaban una gran carrera.
Muchas de sus canciones tratan sobre asesinatos, prisiones, culpa y redención. Eso favoreció que se propagara la leyenda urbana de que había estado en prisión, y por ello los presos sentían predilección por él. Y él por ellos. Celebró muchas actuaciones en distintas cárceles de Estados Unidos, y finalmente en 1968 grabó un disco en una de ellas, la prisión de Folsom, una de las más míticas del país y que además inspiró una de sus canciones más famosas: ‘Folsom prison blues’.
Durante el concierto, Cash interpretó una canción escrita por uno de los prisioneros, Glen Sherley, que el capellán de la prisión le había entregado por sorpresa la noche anterior. Explicaba en el documental uno de los miembros de la banda que nunca había visto a nadie saltar tan y tan alto como a Sherley, cuando Cash anunció que tocaría ‘Greystone chapel’.
En aquella época ya la vida de Cash había pasado por muchos altos y bajos. Adicto a las anfetaminas, llegó a pedir a la cantante June Carter que se casara con él... durante un concierto!! Sí, mientras estaba casado con otra mujer... Finalmente, se casaron en 1968 y ella también actuó en el concierto de Folsom.
Su carrera decayó casi totalmente, hasta que se cruzó en su camino Rick Rubin (te alabamos, óyenos), y la relanzó. Pero en 1997 le fue diagnosticada una extraña enfermedad, el síndrome de Shy-Drager, que acabó con su vida en 2003.

j.
P.S: ‘Hello, I’m Johnny Cash’. Así empezaba todos los conciertos. Y después de decirlo, nunca antes, el público podía aplaudir.

7 comentarios:

  1. Hay una película sobre este hombre, bastante buena pero no me acuerdo del título!

    ResponderEliminar
  2. Anónimo Koshari, así es. Se llama 'Walk the line', como una de sus canciones. Aquí se tradujo como 'En la cuerda floja', y la protagonizaban Joaquin Phoenix y Reese Whitherspoon.
    j.

    ResponderEliminar
  3. Anónimo Foliadas Pandeiradas10 de noviembre de 2009, 16:12

    Lo que te diferencia del común de los mortales, J. es que a los demás nos gusta algo pero no nos documentamos hasta el punto de poder escribir un post. No te conformas sólo con escuchar la música y que te guste.

    PD. Y si aplaudían antes, ¿qué pasaba? ¿no cantaba?

    ResponderEliminar
  4. Anónimo Foliadas Pandeiradas, me lo tomaré como un piropo... Y no lo sé, nadie se atrevió a aplaudir antes.
    Susie Q, me alegro. Llevábamos tiempo esperándote por aquí.
    j.

    ResponderEliminar
  5. Una lástima no haber podido ir!
    Cash only

    ResponderEliminar
  6. Bigmouth, y que lo digas: una lástima. Cash only, os course!!
    j.

    ResponderEliminar

Seguidores