miércoles, 18 de noviembre de 2009

Sindelar

España vuelve a jugar hoy en el estadio Ernst Happel de Viena, donde ganó la Eurocopa 2008 e impuso un estilo futbolístico (muy Barça, por cierto), que encandiló a todo el mundo. Toque, pase, rondo, posesión, defensa con la pelota, combinación. El ‘tiqui-taca’, vaya. Las metáforas que se pueden utilizar son muchas, pero la de la orquesta es una de las que más ha triunfado. Seguramente por aquello de ganar la Eurocopa en Viena, ciudad de gran tradición artística. Y también se la ha relacionado con el ‘Wunderteam’, la selección autríaca de los años 30 que desplegaba un juego similar, liderada por Mathias Sindelar. No es la primera vez que leo alguna mención a este hombre, así que he investigado un poco. Una historia interesante la de este Sindelar, apodado el ‘Mozart del fútbol’.
Nació en 1903, en una familia judía de clase baja, y muy pronto despuntó, primero en el Hertha, y luego en el Austria de Viena. Eso le hizo debutar en la selección austríaca, y con ella llegó a jugar la semifinal del Mundial de Italia, en 1934. Por la época y el país es fácil imaginar que la política lo infectaba todo. Italia debía ganar aquel Mundial, que se celebraba en el Stadio Mussolini. Austria cayó eliminada. El destino de Sindelar comenzaba a torcerse.
Entre uno y otro Mundial, Austria fue anexionada por la Alemania nazi. Si en 1934 la política lo infectaba todo en Italia, ¿qué decir de Alemania en 1938? Todos los jugadores que brillaban en la selección austríaca fueron convocados por Alemania para ese Mundial, y antes de empezar los partidos, los jugadores debían levantar el brazo para realizar el saludo nazi. Algo difícil de digerir para un judío como Sindelar, que se negó a integrarse en la selección alemana. No sólo eso. En un partido amistoso entre Alemania y Austria (o lo que quedaba de ella, tras el expolio de jugadores), organizado para demostrar la aplastante superioridad de los primeros, Sindelar se marcó un partidazo increíble. Cuentan las crónicas que el dominio de Austria fue insultante, y que en la segunda parte, Sindelar, además de una exhibición de regates, sombreros y caños, marcó un gol de vaselina que dio la victoria a su equipo. Pero no sabía a quién había cabreado...
Después de aquello, el partido nazi acosó salvajemente a Sindelar (bueno, y al resto de judíos, que tampoco se trataba de algo personal) hasta que la situación se convirtió en insostenible. Sindelar y su pareja, la cantante italiana Camilla Castagnola, fueron encontrados muertos en su apartamento el 29 de enero de 1939, 9 meses después de aquel ‘amistoso’. ¿Suicidio o asesinato? Nunca se aclaró.

Esperemos que hoy España homenajee a Sindelar con un gran partido.

j.

4 comentarios:

  1. Post de futbol. Pero me ha encantado! Muy buena historia.

    ResponderEliminar
  2. Susie, sabía que estas historias de nazis te encantarían... A ver si te animas, que hoy hace un mes que volviste a 'desaparecer'.
    j.

    ResponderEliminar
  3. Grande! El fútbol y la política siguen demasiado conectados, y a "Una ventana al mundo" me remito.

    ResponderEliminar
  4. Anónimo sardana, así es, siguen conectados. Y nunca para bien...
    j.

    ResponderEliminar

Seguidores