
martes, 28 de diciembre de 2010
28/12

lunes, 15 de noviembre de 2010
Indecisos

jueves, 11 de noviembre de 2010
FG

"Sitúate en la piel de Obama: debo poner primero setecientos mil millones, después ochocientos ochenta mil, total, dos billones de dólares solo para salir de esa catástrofe provocada por el sistema financiero sin reglas. Muy bien. Y una vez que pongo ese dinero, puro erario público, puro endeudamiento, y usted ya está rescatado, ahora me exige que reduzca dramáticamente el déficit y el endeudamiento al que he llegado para rescatarlo. Me pide que me endeude y después me exige que me desendeude o me penaliza. Esto es lo incomprensible de la situación que estamos viviendo. Si se tuviera poder y decisión para regular el funcionamiento del sistema financiero, no volvería a ocurrir lo que ha ocurrido y devolverían el dinero público que se les ha entregado."
"No soy un profesional para opinar de lo que sé y de lo que no sé. En esto, respeto mucho lo que decía Manuel Azaña: "Si cada español hablara de lo que sabe y solo de lo que sabe, se haría un gran silencio nacional que podríamos aprovechar para estudiar."
j.
miércoles, 3 de noviembre de 2010
Crónicas de una cámara
Educación musical

miércoles, 13 de octubre de 2010
Nunca llueve a gusto de todos
domingo, 10 de octubre de 2010
Deporte y política
lunes, 4 de octubre de 2010
Encontrando perlas
lunes, 27 de septiembre de 2010
Se busca país con capacidad de liderazgo...
jueves, 23 de septiembre de 2010
Viajar sin salir de casa

La mala leche
martes, 14 de septiembre de 2010
Dos días en la vida de Anónimo j.
lunes, 6 de septiembre de 2010
Cara y cruz


miércoles, 1 de septiembre de 2010
Happy meal
jueves, 29 de julio de 2010
Mexico-Tokio-L'Estartit-Fitero
Debo alguna explicación, lo sé. Y qué mejor que esta entrevista para que entendáis por qué he estado desaparecido los últimos días.
Es una entrevista a un escritor de narco-novelas, Élmer Mendoza, sobre el poder de los narcos en México y los intentos del gobierno mexicano para acabar con ellos. Es una historia espectacular. Y lo mejor de todo es que la realidad supera la ficción, y, como sucede con los narco-corridos, están basados muchas veces en historias reales. (Ojo a éste: ‘Pacas de a kilo’, de los famosos Tigres del Norte, con un vídeo increíble y en el que se dicen lindezas como éstas: “me gusta burlar las redes que tienden los federales” o “Los Pinos [la residencia del presidente mexicano] me dan la sombra, mi rancho pacas de a kilo”. Y lo mejor, el comentario de alguien al vídeo: “este corridón tan pesado fue hecho para el mismísimo Jefe de Jefes Arturo Beltrán Leyva, alias el botas blancas, el barbas o el A-B (Aguila Blanca), en referencia a sus iniciales Arturo Beltrán "El Ayudante". Así que ya sabes que sí disfrutó su corrido hasta el dia de su muerte! De hecho, en el corrido llamado "El Botas Blancas" hace referencia a esto: "Ya no soy el ayudante, hoy soy Jefe de las plazas, ya no son pacas de a kilo, las convertí en toneladas.”) Perdón, me he ido con la digresión, pero es que el tema me pone.
En realidad lo que quería comentar es que algo así sucede con la novela que me ha absorbido y me ha obligado a escoger (papá o mamá) entre leer o escribir. Se llama ‘El poder del perro’ y es una de las mejores novelas que he leído en los últimos meses. (Lo siento, Susie, por el tiempo que nos ha robado.)
Lo mejor de la novela, sin duda, es la manera en que mezcla ficción (aunque por momentos dudes de que lo es) y realidad: elecciones mexicanas amañadas por el PRI con la financiación del narcotráfico, la guerra sucia de la CIA por evitar a proliferación del comunismo en Centroamérica, Pablo Escobar y otros megatraficantes, las FARC y los paramilitares colombianos, el Vaticano financiando gobiernos corruptos y promoviendo asesinatos para poner freno a la Teología de la Liberación, la problemática de la frontera mexicana con Estados Unidos, los intereses comerciales de Estados Unidos, etc. Sigo sin entender cómo aún no han hecho una película. Me quedo con un diálogo entre Adán Barrera (uno de los miembros de la familia que controla el narcotráfico) y Tirofijo, líder de las FARC.
- “Sólo existe el dinero y la falta de dinero, el poder y la falta de poder” – le dice Adán.
- "Lo ves, ya eres medio marxista" – responde Tirofijo.
Quería hablar también de que he estado organizando el viaje a Tokio, de que he estado en l’Estartit y en Fitero, de que he tenido mucho trabajo y, por eso, el blog ha estado tan abandonado. Pero creo que ya me ha quedado un post más que largo.
j.
miércoles, 30 de junio de 2010
Causas y efectos
miércoles, 23 de junio de 2010
Una canción me llevó hasta allí
Verano del 2001. Volvía a casa en coche, escuchando la radio, ‘Si amanece, nos vamos’, y entrevistaban a Jorge Drexler. No lo conocía de nada, pero me gustó la historia: un dentista uruguayo al que Joaquín Sabina apadrinó para que se viniera a España a hacer de telonero en sus conciertos. Mi devoción por Sabina hizo que le cogiera un cariño especial. Y luego pusieron una canción del disco que acababa de publicar, ‘Sea’.
La canción era ‘El pianista del gueto de Varsovia’. Me maravilló. Y me compré el disco. Después pasó lo de siempre. Descubrí ese disco y me compré los anteriores. Ahí me di cuenta de que es un cantante diferente. No es uno más de esos cantautores sudamericanos. Innova, prueba, experimenta. Y eso me gustó. Ese mismo disco, de hecho, incluía música electrónica, algo que nunca me había interesado. Él la integraba en sus canciones, aportando algo diferente.
Después salió ‘Eco’, otro gran disco, que se hizo famoso en su reedición. Curioso. Incluía la canción ‘Al otro lado del río’, por la que ganó un Oscar a la mejor canción, aunque, a pesar de ser lo habitual, no le dejaron cantarla durante la gala. En su lugar, Antonio Banderas perpetró una versión con Santana, y Drexler reaccionó cantándola a capella cuando salió a recoger el premio. (Ojo al enlace que he encontrado. No tiene desperdicio.)
Ya famoso, fue más fácil ligarse a Leonor Watling, verdadero objetivo, seguro, de su carrera musical. Y lo consiguió cuando grabó el disco ’12 segundos de oscuridad’. Seguramente mientras lo grababa. El disco de una ruptura, sin duda. Incluye canciones en las que explica que su mujer le cotilleaba el correo y el Messenger, incluyendo los sonidos de los mensajes. Sublime. Como lo es el título: ‘La infidelidad en la era informática’. Con frases como ésta, es previsible que no fuera un divorcio fácil:
“Y en flashbacks de celos aún siguen llegando las frases que nunca debió haber leído.”
O cantos a la infidelidad, como ‘El otro engranaje’. Ojo:
“El cantante ávido de nuevas pieles... Aquel literato lució su guiñada... y por los pasillos de tantos hoteles el tráfico arrecia en las madrugadas. Clara, evidente, manda la libido, la fidelidad, brumosa palabra, con su antigua lista de gestos prohibidos, muerde siempre menos de lo que ladra.”
Y hace unos meses sacó un nuevo disco, 'Amar la trama', grabado en directo también, pero de canciones nuevas. La gira de ese disco es la que le trajo a Barcelona hace unos días, donde nos regaló un concierto genial.
j.
P.S: Investigando he descubierto que el amigo Drexler colaboró con Shakira para la versión española de la canción ‘She wolf’, ésa en la cantante que se hizo famosa por mover las caderas (lo reconozco, he visto vídeos de sus canciones en You tube sin volumen) ladra como una perra en celo. Ha caído un mito. El del cantante. Y ha nacido otro. El del macho. Un tipo que se rodea de la Watling y Shakira merece toda mi admiración.
lunes, 7 de junio de 2010
Corrupción
jueves, 3 de junio de 2010
Tres políticos que no pasan por su mejor semana
- Antanas Mockus. Candidato del Partido Verde a la presidencia colombiana, derrotado con más contundencia de la esperada en la primera vuelta de las elecciones. De su perfil publicado el domingo en ‘El País’, me quedo con algunas perlas:
“De repente los bogotanos empezaron a encontrarse con mimos que afeaban la conducta incívica de los peatones, o con el propio alcalde disfrazado de Superman, con capa roja incluida”
“¿Puede un filósofo que va cargado con un lápiz gigante y con girasoles - símbolos de educación para todos y paz– gobernar un país con retos envenenados como el terrorismo, el narcotráfico o un alto nivel de pobreza?”
Mi lado ‘maragalliano’ se enamoró de él de inmediato.
Pero no sólo es excéntrico por ser un hombre de palabra, sino por 3 aspectos más:
- Su mujer publicó un libro, titulado ‘Cosas muy extrañas que me he encontrado’, en el que relataba que siendo joven su alma viajó en un platillo volante hasta Venus. Ojo a la tipa, eh!! Y no sólo eso: cuena también que en una vida anterior conoció a Tom Cruise, que estaba encarnado en un japonés.
- Él, como buen japonés, es aficionado a la música y el karaoke, y eso le llevó a grabar un single con su hermano. La canción se llama Take heart: vuela, paloma de la paz y, evidentemente, cuando se convirtió en primer ministro pasó a ser una pieza de coleccionista.
- Apareció en un acto oficial con una camisa que parecía un homenaje al cubo de Rubik. ¡¡Y por dentro de los pantalones!! Ha habido cantantes de los 80 más elegantes que él...
j.
lunes, 31 de mayo de 2010
Pescando perlas
miércoles, 26 de mayo de 2010
Cosicas

Woody Allen: “Comedia es tragedia más tiempo”. Las cosas empiezan a cambiar cuando se comienzan a hacer chistes sobre ello. El tema de ETA es un gran ejemplo. Empezó el programa ‘Vaya semanita’, hace ya muchos años. Y por suerte se sigue haciendo. Gran chiste de Oroz, en el ‘Diario de Navarra’ del pasado viernes.
miércoles, 19 de mayo de 2010
Ande yo caliente...

Y redúzcasele el sueldo a la gente.
Casi al mismo tiempo en que el Gobierno pide un esfuerzo de austeridad a los trabajadores públicos y a los pensionistas, el BOE publica las subvenciones para los sindicatos. De la noticia de ‘ABC’, me quedo con este fragmento:
“Y eso que, como confesó el secretario general de Comisiones en una entrevista en Onda Cero, su organización no necesita ese dinero extra porque «estamos preparados para vivir en unas circunstancias en las que el sindicato dependa básica y casi exclusivamente de las cotizaciones de sus afiliados. Un millón doscientas mil personas que religiosamente cotizan todos los meses».”
Es decir, que les damos casi 16 millones por “fomentar, mediante la financiación, la realización de cualquier tipo de actividad dirigida a la defensa y promoción de los intereses económicos y sociales de los trabajadores”, pero en realidad no lo necesitan, porque tendrían suficiente.
¿Y por qué no nos alegramos de disponer de una estructura de sindicatos tan fuerte que puede sostenerse sin ayuda del Gobierno? ¿Hay algo que la pueda hacer más independiente que eso? ¡¡Ole, ole y ole!!
Pero claro, contra eso no habrá sindicato que se queje. Y menos si no sólo mantengo las ayudas, sino que las aumento. Aquí van los importes de ayudas para los sindicatos que reparte la Generalitat de Catalunya.
- Convocatoria para el año 2009 (Resolució TRE/3894/2008):
Article 3. Aplicació pressupostària
“L'import màxim estimat corresponent a la tramitació d'aquesta convocatòria anticipada serà de 291.490,00 d’euros (...)”
- Convocatoria para el año 2010 (Ordre TRE/130/2010):
Article 10. Aplicació pressupostària
L'import màxim estimat corresponent a la tramitació d'aquesta convocatòria serà de 2.000.000 d'euros (...)”
Y además, unas condiciones que propician que los sindicatos que puedan optar a las subvenciones sean los que más representantes tienen. Callo a los que disponen de altavoz y perjudicado a los que nadie escucha.
jueves, 13 de mayo de 2010
PRISA
